¿De qué manera la escuela reproduce las desigualdades sociales?
Pierre Bourdieu plantea que la escuela pública en lugar de afianzar los principios democráticos y fomentar la igualdad de oportunidades, genera desigualdades sociales. La escuela pública es el principal agente en la selección y transmisión de contenidos, y Pierre sostiene que estos contenidos están orientados a los intereses de los grupos dominantes pertenecientes a sectores socio-culturales y económicos privilegiados.
Para Bourdieu la sociedad no está dividida en dos clases, sino que existe un espacio social en el cual coexisten distintos tipos de capital. Distingue entre tres tipos de capital: el capital económico, que abarca los factores de producción como la tierra, las fábricas, el trabajo; el capital social comprende el conjunto de relaciones sociales; y finalmente, el capital cultural es el que permite al individuo acceder a los conocimientos académicos.
Finalmente, Bourdieu sostiene que las instituciones educativas son generadoras de desigualdad social. Esto ocurre debido a que, favorecen a los estudiantes que poseen más capital económico, social y cultural dejando de lado al que carece de estos. De esta manera, la escuela se convierte en el principal productor de desigualdades sociales en la sociedad.
Comentarios
Publicar un comentario