¿Qué ideas o principios nos aporta el movimiento de la Escuela Nueva respecto de la escuela y el rol docente?

 


La escuela nueva es un modelo pedagógico que transforma el aprendizaje activo, centrándose en el estudiante, promoviendo colaboración creativa, diferentes ritmos de aprendizaje y valores democráticos y participativos. Crea una fuerte relación de escuela-comunidad. Transforma la escuela convencional y la manera de aprender a través de estrategias efectivas de capacitación, crea microcentros que promueven redes de aprendizaje profesional, realiza guías de aprendizaje que promueven el diálogo y la interacción. El docente tiene un nuevo rol como facilitador, los jóvenes aprenden a aprender resultando en niños felices capaces y seguros que desarrollan competencias cognitivas y sociales necesarias para la paz y la democracia.

Según la Escuela Nueva, el rol del docente implica ser un facilitador del aprendizaje, planificador del currículo, evaluador y motivador de los estudiantes. Además, desempeña un papel como modelo de conducta, se adapta a las necesidades individuales de los estudiantes, se comunica eficazmente, gestiona el aula, se compromete con el aprendizaje continuo y es esencial en la creación de un entorno de aprendizaje seguro y efectivo. El papel del docente puede variar según el nivel educativo y el enfoque pedagógico, pero en todos los casos, su función es fundamental para el éxito educativo de los estudiantes.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

José Martí y Simón Rodríguez

¿De qué manera la escuela reproduce las desigualdades sociales?