José Martí y Simón Rodríguez
.jpeg)
Dichos autores presentan relaciones de comunidad como: Simón plantea una relación de compromiso y colaboración con la comunidad, especialmente en el ámbito educativo. Se menciona el proyecto pedagógico de Simón Rodríguez, que contempla la atención preferente a la población indígena, la instrucción de mujeres y la generación de empleos para los padres de los niños. Además, se propone que los niños y niñas estudien juntos para fomentar el respeto y la igualdad de género. En el , se destaca la importancia de la educación popular como un concepto que surge a partir de una práctica y que busca afirmar la igualdad entre hombres y mujeres, blancos, negros e indígenas, pobres y ricos, sanos y enfermos. En resumen, se plantea una relación de compromiso y colaboración con la comunidad para lograr una educación más inclusiva y democrática. Martí plantea hacer visible a grupos y edades que no habían sido puestas en la agenda pública, la infancia, los trabajadores, los campesinos, los negros, etcét...