Entradas

José Martí y Simón Rodríguez

Imagen
Dichos autores presentan relaciones de comunidad como: Simón plantea una relación de compromiso y colaboración con la comunidad, especialmente en el ámbito educativo. Se menciona el proyecto pedagógico de Simón Rodríguez, que contempla la atención preferente a la población indígena, la instrucción de mujeres y la generación de empleos para los padres de los niños. Además, se propone que los niños y niñas estudien juntos para fomentar el respeto y la igualdad de género. En el , se destaca la importancia de la educación popular como un concepto que surge a partir de una práctica y que busca afirmar la igualdad entre hombres y mujeres, blancos, negros e indígenas, pobres y ricos, sanos y enfermos. En resumen, se plantea una relación de compromiso y colaboración con la comunidad para lograr una educación más inclusiva y democrática. Martí plantea hacer visible a grupos y edades que no habían sido puestas en la agenda pública, la infancia, los trabajadores, los campesinos, los negros, etcét...

Paulo Freire y la educación liberadora

Imagen
  De acuerdo con la perspectiva de Paulo Freire, la educación liberadora se distingue por su énfasis en el diálogo como componente fundamental del proceso educativo. Este enfoque implica al educador y al educando activamente en la construcción del conocimiento. Se enfoca en establecer una conexión profunda entre el contenido educativo y el mundo real de los estudiantes, priorizando la valoración de sus conocimientos previos y experiencias. Este método tiene una faceta política, ya que tiene como objetivo aumentar la conciencia crítica de las personas oprimidas y lograr su emancipación a través de la educación. El proceso educativo se adapta al contexto y las necesidades individuales, lo que fomenta una mayor relevancia y significado, y los estudiantes son considerados agentes activos de su propio aprendizaje. La educación liberadora fomenta la reciprocidad en la enseñanza y el aprendizaje, reconociendo que tanto el educador como el educando se benefician mutuamente a través del diá...

¿De qué manera la escuela reproduce las desigualdades sociales?

Imagen
 Pierre Bourdieu plantea que la escuela pública en lugar de afianzar los principios democráticos y fomentar la igualdad de oportunidades, genera desigualdades sociales. La escuela pública es el principal agente en la selección y transmisión de contenidos, y Pierre sostiene que estos contenidos están orientados a los intereses de los grupos dominantes pertenecientes a sectores socio-culturales y económicos privilegiados.  Para Bourdieu la sociedad no está dividida en dos clases, sino que existe un espacio social en el cual coexisten distintos tipos de capital. Distingue entre tres tipos de capital: el capital económico, que abarca los factores de producción como la tierra, las fábricas, el trabajo; el capital social comprende el conjunto de relaciones sociales; y finalmente, el capital cultural es el que permite al individuo acceder a los conocimientos académicos.  Finalmente, Bourdieu sostiene que las instituciones educativas son generadoras de desigualdad social. Esto oc...

¿Qué ideas o principios nos aporta el movimiento de la Escuela Nueva respecto de la escuela y el rol docente?

Imagen
  La escuela nueva es un modelo pedagógico que transforma el aprendizaje activo , centrándose en el estudiante, promoviendo colaboración creativa, diferentes ritmos de aprendizaje y valores democráticos y participativos . Crea una fuerte relación de escuela-comunidad. Transforma la escuela convencional y la manera de aprender a través de estrategias efectivas de capacitación, crea microcentros que promueven redes de aprendizaje profesional, realiza guías de aprendizaje que promueven el diálogo y la interacción. El docente tiene un nuevo rol como facilitador , los jóvenes aprenden a aprender resultando en niños felices capaces y seguros que desarrollan competencias cognitivas y sociales necesarias para la paz y la democracia. Según la Escuela Nueva, el rol del docente implica ser un facilitador del aprendizaje , planificador del currículo, evaluador y motivador de los estudiantes. Además, desempeña un papel como modelo de conducta, se adapta a las necesidades individuales de los e...