Paulo Freire y la educación liberadora
De acuerdo con la perspectiva de Paulo Freire, la educación liberadora se distingue por su énfasis en el diálogo como componente fundamental del proceso educativo. Este enfoque implica al educador y al educando activamente en la construcción del conocimiento. Se enfoca en establecer una conexión profunda entre el contenido educativo y el mundo real de los estudiantes, priorizando la valoración de sus conocimientos previos y experiencias.
Este método tiene una faceta política, ya que tiene como objetivo aumentar la conciencia crítica de las personas oprimidas y lograr su emancipación a través de la educación. El proceso educativo se adapta al contexto y las necesidades individuales, lo que fomenta una mayor relevancia y significado, y los estudiantes son considerados agentes activos de su propio aprendizaje. La educación liberadora fomenta la reciprocidad en la enseñanza y el aprendizaje, reconociendo que tanto el educador como el educando se benefician mutuamente a través del diálogo y la colaboración, lo que contribuye a un cambio social significativo y al empoderamiento de las personas dentro de la sociedad.
En resumen, lo que plantea Freire es una educación basada en el diálogo y la valoración del estudiante, teniendo en cuenta su contexto socio-cultural, sus conocimientos y experiencias para así poder lograr que el estudiante cumpla con sus expectativas académicas y se convierta en un individuo capaz e independiente.
Comentarios
Publicar un comentario